Cosmética apícola: qué es y qué beneficios aporta
Los productos cosméticos han sido utilizados por la humanidad desde el comienzo de su historia, como una vía para aumentar la belleza y retardar el envejecimiento. El sector de la cosmética mueve billones de dólares anualmente y se espera que siga creciendo.
Dentro de este sector, uno de los que más se ha desarrollado es el de los cosméticos elaborados con productos naturales. Y entre los más utilizados con mayor éxito están los provenientes de los productos elaborados por las abejas.
Los derivados de las abejas como la miel, cera o jalea real se han usado desde hace miles de años por sus propiedades curativas y cosméticas. Actualmente, la cosmética apícola se ha convertido en una excelente oportunidad para aumentar las ganancias de los apicultores.
Además, diversos estudios han comprobado las propiedades antiinflamatorias de la miel o las hidratantes de la cera de abejas. Estos productos son el compuesto principal de muchos cosméticos, particularmente de aquellos que no contienen aditivos y se consideran naturales.
¿Qué es la cosmética apícola?
Cuando se habla de cosmética apícola, se refiere a la fabricación de productos cosméticos cuyos ingredientes principales son compuestos provenientes de las abejas. Aquí se incluyen las técnicas de preparación, formulaciones especiales y forma de utilización de estos productos.
La cosmética apícola se encuentra dentro de la cosmética natural, en la cual se evita el uso de ingredientes químicos en la preparación de los productos. Este tipo de cosméticos ha aumentado su demanda, debido a que se considera mucho más adecuado para el cuidado de la piel y amigable con el ambiente.
Se estima que la elaboración de cosméticos a partir de productos apícolas aumenta las ganancias de un apicultor hasta en un 70% aproximadamente. Por esto, cada vez son más comunes los programas de capacitación en cosmética apícola que buscan preparar a las personas para elaborar productos cosméticos de calidad.
Existen diversas marcas que se dedican exclusivamente a producir cosméticos apícolas para el tratamiento de la piel y el cabello. Y hay cada vez más usuarios de estos productos, debido a que no son tóxicos y presentan buenos resultados.
Propiedades cosméticas de los productos apícolas
Las abejas pueden ser consideradas entre los insectos más importantes para el mantenimiento de la vida, debido a que están entre los principales agentes polinizadores. Además, al fabricar la miel para alimentarse, producen otros productos con grandes beneficios como la cera o los propóleos, entre otros.
Miel
Es producidas por las abejas comunes (Apis mellifera) a partir del néctar de las flores y tiene una composición química compleja. Contiene principalmente carbohidratos como la fructosa así como aminoácidos, antioxidante, minerales y vitaminas.
En la cosmética se utiliza en la elaboración de diversas cremas, champús y jabones por sus propiedades hidratantes y suavizantes. Asimismo, la miel de abejas ha demostrado tener capacidad antiinflamatoria así como bactericidas.
Jalea Real
Es un compuesto producido por las abejas nodrizas (obreras entre 5 hasta 14 días de edad), que sirve para alimentar a las larvas de la reina. Tiene un alto contenido de agua así como carbohidratos y proteínas, además de vitaminas como tiamina, biotina y ácido fólico.
En la cosmética se utiliza como un regenerador de tejidos porque tiene capacidad para estimular el metabolismo celular. Asimismo, puede mejorar la elasticidad, hidratación y retardar el proceso de envejecimiento.
Cera
Es el material que producen las abejas para la construcción de sus nidos y tiene un alto contenido de grasas. La misma es segregada por las obreras jóvenes a partir de unas glándulas especiales y al inicio es de color blanco, que se va oscureciendo al contacto con el polen, propóleo y las mismas abejas.
La cera de abejas ha sido utilizada desde la antigüedad para el tratamiento de la piel así como fabricación de velas. Entre sus propiedades cosméticas destacan favorecer la hidratación y aumentar la elasticidad de la piel, siendo utilizada como emulsionante en muchas cremas.
Propóleo
Este es un compuesto resinoso que las abejas obtienen a partir de yemas así como exudados de distintas especies de árboles y lo utilizan como aislante térmico y antivibratorio en sus nidos. Su composición química es variable, pero en general es rico en flavonoides, distintas resinas, vitaminas y aminoácidos.
El propóleo se considera un excelente antioxidante y ha sido utilizado ampliamente por sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorios y bactericidas. En cosmética tiene utilidad para el tratamiento de pieles grasas y particularmente el acné, por su capacidad cicatrizante y desinfectante.
Polen
Junto con el néctar, las abejas también recolectan el polen de las flores y lo utilizan para preparar su alimento. Este es la principal fuente de proteínas para estos insectos aunque también contiene carbohidratos y grasas.
El polen presente en los panales es muy apreciado, ya que se considera que puede ayudar a estimular el apetito o mejorar el rendimiento físico. Para la cosmética se utiliza como suavizante de la piel, cicatrizante y el tratamiento de la alopecia.
Beneficios de la cosmética apícola
Como puedes apreciar, los productos apícolas han mostrado diversas propiedades que son de gran utilidad en la cosmética. En este sentido, te recomiendo visitar PolvosCompactos.com, para que conozcas algunos de los mejores cosméticos que te ayudarán a lucir una piel sana y brillante.
Entre algunos de los beneficios que pueden brindarte los cosméticos apícolas, destacan los siguientes:
- Debido al origen natural de los componentes activos, suelen causar menos efectos secundarios que otros cosméticos. Así, se reducen los riesgos de alergias e intoxicaciones con productos que pueden ser dañinos a la piel.
- Al ser ingredientes naturales, la piel tiende a absorberlos con mayor facilidad y suelen tener un pH compatible con la misma. Además, se consideran aptos para la mayoría de las pieles sensibles.
- Los cosméticos apícolas se obtienen generalmente mediante procesos amigables con el ambiente y permiten el desarrollo de pequeños productores así como de un comercio justo.
- Cuando se producen cosméticos apícolas sin utilizar productos químicos y aditivos potencialmente agresivos, el cuidado y mejora de la piel es progresivo y más duradero en el tiempo.
- Según la forma de producción, particularmente si es artesanal o semi-artesanal, contienen un 100% de componentes activos y por tanto los efectos en la piel son más inmediatos.
- Por lo general, son productos concentrados que no requieren el uso de grandes cantidades para ser efectivos. Por tanto, la relación calidad/precio de los cosméticos apícolas es bastante buena.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cosmética apícola: qué es y qué beneficios aporta en la categoría de visitándolo.
Más contenido