El mejor material apícola

el-mejor-material-apicola-2

La apicultura es una rama de la zootecnia y es el término con el que se refiere a la actividad relacionada con la cría y mantenimiento de las abejas, con el fin de obtener y consumir los productos que se generan de las mismas. El producto más recolectado a partir de abejas es, sin duda, la miel. Además de la miel, las abejas aportan otros productos y la apicultura representa múltiples y ricos beneficios directos e indirectos. La especie de abeja más presente es la abeja europea, abeja melífera o abeja doméstica. Al ser la abeja más común, se las conoce simplemente como abejas. Estas abejas tienen un par de alas membranosas: el par de alas delantero posee mayor tamaño que el posterior. También poseen un aguijón en el abdomen con el que muchas especies de abejas pueden inyectar veneno.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. El mejor material apícola Febrero 2024
  2. Comparativa mejor material apícola 2024
  3. Vida grupal de las abejas
  4. Individuos de una colmena
    1. La abeja reina
    2. Las abejas obreras
  5. Ciclo de vida de las abejas
  6. Reproducción de las abejas
  7. Instalar un apiario
  8. Adquirir enjambres
    1. Conoce en profundidad el mundo de la apicultura

El mejor material apícola Febrero 2024

31czo3xckfl-7748558

  • Traje de apicultura ventilado con velo redondo con soporte propio, duraderas cremalleras de metal, resistentes bolsillos con costuras dobles, rodilleras acolchadas y una lujosa funda de lona para el transporte
  • La tela de 50% algodón de peso medio / 50% de mezcla sintética (280 gsm) consigue una protección sobresaliente contra las picaduras de abeja, mientras los paneles de ventilación 100% sintéticos ultra-transpirables (220 gsm) te mantienen fresco en condiciones climatológicas cálidas
  • Talla ajustada con cintura, puños y tobillos elásticos, además los soportes en los pulgares y los pies hacen que todo sea cómodo y esté en su sitio
  • Diseño unisex para hombres y mujeres de una altura entre 174 - 179 cm (5'9" - 5'10"), con velo extraíble para una limpieza y almacenamiento fácil
  • Humble Bee dona el 10% de sus beneficios a organizaciones no gubernamentales que impulsan las actividades de apicultura local y promueven los esfuerzos para la conservación de las abejas

41pmq0mhwdl-3328981

  • El raspador de colmena también es perfecto para separar cajas de colmena, extraer marcos y raspar cera. El kit de herramientas para la apicultura puede ayudarlo a una mejor crianza y manejo de la abeja.
  • El soporte del marco se usa para sujetar la barra superior de un marco para quitar los marcos de la colmena. La herramienta de apicultura es fácil de llevar, por lo que pueden ayudarte mucho con la apicultura.
  • El cepillo de abejas se usa principalmente para limpiar abejas en el accesorio de peine. La herramienta Hive es la herramienta "imprescindible" para el apicultor.
  • La incrustación de alambre espolvoreado se usa para asegurar una capa delgada de cera de base en cada marco de madera. El kit de suministros para la apicultura es ideal para principiantes que necesitan herramientas fáciles de usar para comenzar la apicultura.
  • La horquilla de destapado es ideal para destapar áreas hundidas de la colmena. Este es un gran kit lleno de elementos esenciales para la apicultura y te ayuda a atrapar y marcar las herramientas de reina.

51wagwdeinl-5627856

  • Bertrand, Bernard (Author)

Comparativa mejor material apícola 2024

Vida grupal de las abejas

Las abejas son insectos sociales que viven en grupo, que pueden contener desde cinco hasta treinta mil grupos de individuos o castas. Las partes que conforman el grupo pueden separarse del todo y regresar al mismo, pero no de forma permanente, ya que en las colonias de abejas unos dependen de otros y no cabe la posibilidad de que existan de manera independiente. Las colonias de abejas se organizan en tres castas: la abeja reina, las abejas obreras y los zánganos. Las colonias de abejas funcionan como unidad debido a que regulan su temperatura interior, controlan la humedad de la colmena y los individuos de una colmena destacan por su particular aroma. Además, el comportamiento de cada abeja en el conjunto viene determinada por la genética, el estado de madurez y los estímulos externos.

Individuos de una colmena

La abeja reina

En cada colonia de abejas únicamente hay una reina. Ella es la capacitada para poner dos tipos de huevos: los fecundados de donde nacen las hembras y los no fecundados de donde nacen los machos. La presencia de una abeja reina fértil en una colmena es fundamental para la utilidad del conjunto. Al ser la única abeja fecundada, es el centro del conjunto y la subsistencia del mismo depende de ella. La ausencia de la abeja reina pone en peligro la continuidad del resto del grupo. La abeja reina es creada por las obreras, ya que ninguna abeja nace reina, sino que la hacen reina. En la morfología de la abeja reina se observa un cuerpo alargado, es decir, el abdomen es más largo que las alas. También tiene un aguijón que únicamente emplea para pelear con otras abejas reinas.

La principal misión de la abeja reina es la puesta de huevos que aseguren la continuidad de la colonia. Para este cometido, realiza un vuelo de apareamientos, a los cinco días de su nacimiento aproximadamente, en el que copula con diez o más zánganos. Unos cuatro días más tarde, empieza la puesta de huevos. Si las condiciones climatológicas son idóneas, la puesta de huevos puede alcanzar los 3000 por día. La vida de las abejas reina se mantiene activa dentro del grupo gracias a una sustancia aromática que se distribuye por todo el conjunto. Las reinas viven entre tres y cuatro años; cuando son viejas, las crías de zánganos suelen aparecer con más frecuencia de lo normal.

Las abejas obreras

Las obreras son el grupo con mayor número de individuos dentro de la colonia. Su principal característica es que son infértiles y toda la actividad de la colmena están a su cargo, tanto dentro como fuera de ella (de ahí su nombre). Existen distintas clases de abejas obreras y cada clase tiene un cometido específico dentro de la colmena.

  • Nodrizas. Se encargan de alimentar a las crías, primero con jalea real y luego con una mezcla de polen y miel.
  • Aseadoras o limpiadoras. Su tarea consiste en limpiar la colmena: extraen larvas, abejas muertas y/o cualquier otro elemento que encuentren, dejan las celdas vacías para que puedan ser utilizadas de nuevo.
  • Constructoras. Se encargan de construir panales. Las obreras más jóvenes se hacen cargo del operculado y las obreras más viejas construyen los panales con cera que producen sus cuerpos.
  • Guardianas. Su misión es defender a la colonia. El objetivo de la protección es evitar la entrada de abejas de otras colmenas, insectos u otro tipo de animales.
  • Pecoreadoras o recolectoras. Se encargan de recolectar néctar, agua, polen y propóleos. El néctar es transportado en el estómago, mientras que el polen y el propóleos lo llevan en una pequeña cesta que se encuentra en las patas traseras.
  • Ventiladoras. Su función es ventilar la colmena para mantener la humedad estable dentro de la colmena. Es necesario una humedad del 65 al 75% para que las crías se puedan desarrollar, además de entre 34 y 36 grados.
  • Exploradoras. Se encargan de la búsqueda de fuentes de alimento y nuevas casas. Avisan al resto mediante danzas al regresar a la colmena con nuevos lugares. Las exploradoras son las abejas más viejas.
  • Recibidoras y almacenistas. Son las encargadas de recibir el néctar y su correspondiente maduración.
  • Los zánganos son los machos de la colonia, nacidos de los huevos no fecundados. El cuerpo de los zánganos es más grande que el del resto de abejas y sus grandes ojos ocupan casi la totalidad de sus cabezas. No tienen aguijón. La única funcionalidad de los zánganos es la de aparearse y fecundar a la abeja reina. Las colonias potentes tienen entre 400 y 500 individuos zánganos pero cuando hay falta de alimento, los zánganos son expulsados.

Ciclo de vida de las abejas

Las abejas cambian completamente durante el transcurso de su vida. En su ciclo pasan por varias fases. En la tabla inferior se observa las descripciones de cada estado y la comparativa entre las distintas castas.

ReinaObrerasZanganos
HuevoLa abeja reina pone el huevo dentro de una de las celdillas hexagonales. El huevo se va inclinando hasta quedar en posición horizontal en el día tres de su puesta.3 días3 días3 días
LarvaEn el día 4 de la puesta, nace la larva. No tiene alas ni patas. Tiene un color blanco nácar que recuerda a un gusano.5 días y medio6 días6 días y medio
OperculadoCierre de la celdilla donde está la larva con una capa de cera. Previamente la larva, rodeada de alimento, muda de piel cinco veces antes de que crezca llenando la totalidad de la celdilla.7 días y medio9 días10 días
PupaLa antes larva, ahora pupa, se coloca verticalmente con la cabeza hacia la salida de la celdilla. El cuerpo va transformándose en adulto.8 días12 días14 días y medio
Adulto/Período

de desarrollo

Salida del individuo totalmente transformado, rompiendo la capa de cera que cierra la celdilla.TOTAL

16 días

TOTAL

21 días

TOTAL

24 días

FertilidadPeríodo de fertilidad.23 días0 días38 días

Reproducción de las abejas

La reproducción de las abejas se da de manera natural gracias al proceso de enjambrazón, un proceso que divide a las colonias de abejas. Las abejas obreras construyen unas celdillas en las que la abeja reina deja los huevos. Las celdillas que se construyen en el filo del panal son las realeras o maestriles. En el nacimiento de las nuevas abejas reinas, las antiguas reinas de la colmena, junto con un número determinado de abejas obreras a formar lo que es el enjambre primario. Este tipo de enjambre no tiene panales ni crías, y se encuentra a la intemperie. Este enjambre primario pasará a ser una colonia estable cuando se construyan nuevos panales con crías y haya existencias de polen y néctar. En esta sección veremos todo lo relevante en cuanto a información sobre apiarios, enjambres y colmenas. La apicultura a día de hoy es una vocación muy personal. A pesar de que las abejas no necesitan un cuidado tan constante como el de otros animales (por ejemplo, los perros necesitan comida y cuidados diarios), sí que es necesario que estén atendidas de la forma más adecuada posible.

Instalar un apiario

Hay que tener en cuenta dos aspectos principalmente. Por un lado, la comodidad de las abejas. Por otro lado, es importante contar con la comodidad para el apicultor. Es conveniente que se pueda acceder fácilmente hasta el apiario en algún tipo de transporte. Es esencial que los apiarios se ubiquen en una zona con abundante flora, ya que las abejas necesitan el néctar, polen, etc. que necesitan tanto para alimentarse, subsistir y producir la miel. Los apiarios deben estar, como mínimo, a 200-300 metros de viviendas y zonas de tránsito de otros animales y humanos. El agua limpia es necesaria para las abejas, que la utilizan como reguladora de la temperatura interna de la colmena y también como fuente de alimentación para ellas mismas. Una colmena necesita entre 2 y 3 litros de agua al día.

Hay que tener en cuenta que para instalar un apiario se debe contar con un equipo de protección básico para el manejo de las colmenas: mono, guantes, careta y botas. La humedad del aire es otro de los factores que influyen en la toma de decisión de la colocación de una colmena o varias colmenas. Es posible que, en este aspecto, no baste con la intuición y necesitemos la ayuda de un elemento externo a nosotros mismos para comprobar que la humedad del aire es la adecuada. En esta comparativa puedes encontrar los mejores higrómetros que nos harán más fácil la tarea de comprobar la humedad ambiental.

Adquirir enjambres

La adquisición de abejas puede proceder bien de la compra de colmenas o núcleos, bien por la captura de colmenas silvestres o enjambres. Un núcleo es una caja que contiene cinco marcos. Se pueden adquirir a través de un apicultor cualificado, de su apiario. Dos marcos de los cinco deben tener miel y polen y el resto abejas de todas las edades. La forma más recomendable de empezar con un apiario es comprar colmenas, aunque es una acción más costosa que la anterior. De este modo, las abejas ya están completamente preparadas para empezar a trabajar.

Conoce en profundidad el mundo de la apicultura

En todoapicultura.com nos hemos especializado en este fantástico mundo lleno de ventajas y beneficios que es la apicultura y queremos compartir todo lo que sabemos y tenemos contigo. Y es que la apicultura nos puede servir no sólo para producir y disfrutar de la deliciosa miel sino también para aprender y descubrir una gran cantidad de aspectos acerca de las abejas, su forma de vida y sus costumbres. Puede parecer exagerado pero no lo es en absoluto, la apicultura es una actividad que cuanto más la conoces más te sorprende y enamora. Al principio, conocer en profundidad este mundo puede ser como la sensación parecida a la que experimentamos cuando practicamos un deporte nuevo, vamos a una clase de pilates o de saltar en camas elásticas por primera vez. Puede darnos algo de pereza, pero poco a poco vamos cogiéndole el truco y acabamos enganchados. La apicultura es un mundo que requiere dedicación y paciencia pero que es altamente gratificante ya que pocas cosas producen más satisfacción que obtener tu propia miel y poder disfrutar de ella de manera ilimitada. Por todo esto, consideramos que es un campo muy interesante que todo el mundo debería conocer y desde esta web vamos a intentar acercároslo a todos. 

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a El mejor material apícola en la categoría de visitándolo.

Más contenido